La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
El atletismo es una actividad muy completa no competitiva, que permite trabajar aspectos educativos muy importantes y complementarios a la enseñanza académica impartida en el colegio.
OBJETIVOS
Los principales objetivos que pretendemos lograr serían:
METODOLOGÍA
MATERIAL
El alumnado deberá vestir ropa cómoda tipo chándal, leggins... y zapatillas deportivas.
Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 6 – máximo 15
Grupos. La actividad se organiza en 3 grupos, uno de 1º y 3º primaria, uno de 4º a 6º de primaria y uno de secundaria y bachillerato.
Duración del curso. De octubre a mayo.
La actividad está dirigida a niños y niñas a part de 1º Ed. Primaria, ESO y Bachillerato.
OBJETIVOS
El objetivo principal de esta actividad, está diseñado para que el alumno conozca el Instrumento en toda su extensión. Para ello, dada la complejidad polifónica de la Guitarra Clásica, el desarrollo de su aprendizaje se establecerá de la manera siguiente:
METODOLOGÍA
MATERIAL
Cada niño/a deberá llevar su guitarra
La actividad semanal se compone de una sesión de 30 minutos de instrumento con otro alumno. Los días de clase quedarán fijados en función de los alumnos inscritos en la actividad de 12:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:00h.
Los padres tendrán un seguimiento puntual de cada alumno a través de la dirección pedagógica.
Profesorado con titulación y experiencia en docencia con niños.
El curso durará de octubre a mayo.
Permanencia mínima 1 trimestre.
La actividad está dirigida a niños y niñas a part de 1º Ed. Primaria, ESO y Bachillerato.
OBJETIVOS
El objetivo principal es que el alumnado se inicie en el piano y adquiera una base técnica y musical sólida, disfrutando del proceso de aprendizaje:
METODOLOGÍA
MATERIAL
El centro proporcionará el piano. El alumnado deberá llevar su cuaderno o material indicado por el profesor.
ORGANIZACIÓN
La actividad semanal se compone de una sesión de 30 minutos, compartida con otro alumno/a.
Los días de clase se organizarán según los inscritos, en horario de 12:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:00 h.
Las familias contarán con un seguimiento puntual del progreso de sus hijos/as a través de la dirección pedagógica.
Profesorado con titulación y experiencia en docencia musical infantil y juvenil.
El curso durará de octubre a mayo.
Permanencia mínima 1 trimestre.
La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
El objetivo del curso es que el alumnado desarrolle un tipo de aprendizaje basado (principalmente pero no de forma exclusiva) en la estimulación del lado derecho del cerebro, y con ello, además de aprender disciplinas artísticas y creativas muy completas, en donde se unen las artes plásticas, la narrativa literaria y la comunicación y que relaje su mente de las actividades de su vida académica, basadas en el uso del lado izquierdo del cerebro.
OBJETIVOS
Igual que en el ámbito de la educación física, la mejor forma de relajar un músculo no es la inactividad, sino ejercitar su músculo antagonista. Después de ejercitar los abdominales se recomienda ejercitar los lumbares y de la misma manera después de llevar a cabo labores logísticas, los profesionales de hoy en día encuentran mayor relajación coloreando mándalas que con actividades pasivas o de relajación
METODOLOGÍA
Constará de una clase de 1 hora semanal. Será tipo taller y la dinámica será principalmente, practica aunque se impartirán conceptos teóricos recurrentemente, por ejemplo:
Es importante que los alumnos y alumnas reciban información e instrucción teórica aunque no se les examinará ni se solicitará la asimilación de los conceptos mediante la memoria sino que se intentará que dichos conceptos se adquieran durante la elaboración de sus obras, que el alumnado los comprendan saboreándolos al ponerlos en prácticas y que surjan como heurísticas en lugar de como reglas técnicas, como suelen ser las actividades de taller, actividades plásticas y artesanales.
El taller está diseñado para poder incorporarse sin perjuicio de ninguna clase, ya que todos los conceptos vuelven a repetirse, aunque “el ciclo completo” durará un trimestre, tras el cual se repetirán los bloques para ampliar la formación de cada uno de ellos, afianzar los conocimientos adquiridos y perfeccionar la destreza en cada una de las áreas.
Esta dinámica permite la incorporación de nuevos asistentes al taller durante todo el curso sin perjuicio de comenzar “con la película empezada” pero en el último trimestre se trabajará de forma más profunda todos los apartados de post-producción, edición y publicación ya que se elaborará el proyecto de final de curso: la elaboración de un comic por el propio alumnado, y entre todos, elaborarán la historia, ilustrarán, entintarán e incluso desarrollarán un plan de marketing, buscando anunciante para cada una de la páginas destinadas a la publicidad.
El taller debe de ser estimulante para el alumnado, con lo que es imprescindible encontrar un consenso entre la densidad del contenido y lo divertido del mundo del comic que está destinado al disfrute del público y tiene que ser el resultado de un proceso agradable.
Programa anual:
El programa del curso se compondrá de los siguientes contenidos:
MATERIAL
El material necesario será muy básico: Lápiz, goma de borrar, sacapuntas, cuaderno de espiral tamaño A5, rotulador negro de punta fina y otro de punta gruesa (no permanentes) y 12 colores tipo plastidecor, plastialpino, etc.
Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 9 – máximo 22
Duración del curso. De octubre a mayo.
La actividad está dirigida a niños y niñas a partir de 1º Ed. Primaria, ESO y Bachillerato.
OBJETIVOS
Igual que en el ámbito de la educación física, la mejor forma de relajar un músculo no es la inactividad, sino ejercitar su músculo antagonista. Después de ejercitar los abdominales se recomienda ejercitar los lumbares y de la misma manera después de llevar a cabo labores logísticas, los profesionales de hoy en día encuentran mayor relajación coloreando mándalas que con actividades pasivas o de relajación.
METODOLOGÍA
El objetivo principal es que el alumnado se familiarice con el violín y desarrolle habilidades musicales y técnicas básicas. El desarrollo del aprendizaje se establece de la siguiente manera:
MATERIAL
Cada niño/a deberá traer su propio violín, adecuado a su tamaño. El profesorado puede orientar sobre el modelo más adecuado.
ORGANIZACIÓN
La actividad semanal se compone de una sesión de 30 minutos, compartida con otro alumno/a.
Los días de clase se organizarán según los inscritos, en horario de 12:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:00 h.
Las familias contarán con un seguimiento puntual del progreso de sus hijos/as a través de la dirección pedagógica.
Profesorado con titulación y experiencia en docencia musical infantil y juvenil.
El curso durará de octubre a mayo.
Permanencia mínima 1 trimestre