Menú

Fútbol - Impartida por el Club Deportivo Aluche

La actividad está dirigida a niños y niñas de 4 y 5 años, primaria hasta 2º de ESO.

El fútbol es un deporte que desarrolla la habilidad, la resistencia y el trabajo en equipo, y permite trabajar valores educativos fundamentales que complementan la formación académica del alumnado. Desde el colegio y el club se apuesta por una práctica inclusiva e igualitaria, fomentando la participación de las chicas en equipos mixtos, como parte del compromiso con una educación basada en la equidad y el respeto.

NIVELES Y/O CATEGORÍAS GRUPOS DE LAS ESCUELAS

Fase de Iniciación

  • Debutantes y Prebenjamines (nacidos en 2018–2019)
  • Modalidades: Fútbol 7 y Fútbol Sala

Fase de Comprensión

  • Benjamines (nacidos en 2016–2017)
  • Modalidades: Fútbol 7 y Fútbol Sala

Fase de Aprendizaje

  • Alevines e Infantiles (nacidos en 2012–2013)
  • Modalidades: Fútbol 7 y Fútbol Sala

COMPROMISO CON LA IGUALDAD: GRUPOS MIXTOS

Uno de los pilares de esta actividad es el fomento de la participación de niñas y niños en igualdad de condiciones, favoreciendo la formación de equipos mixtos en todas las etapas. El objetivo es generar un espacio inclusivo donde todos los participantes se sientan bienvenidos, valorados y motivados a disfrutar del deporte.

A través del fútbol, se refuerza la autoestima, el liderazgo y el trabajo en equipo, visibilizando el papel activo de las chicas en contextos tradicionalmente masculinizados.

OBJETIVOS

 Los principales objetivos por niveles son:

OBJETIVOS DE LA FASE INICIACIÓN

  • Educación integral del alumnado.
  • Familiarización con los pre-deportes.
  • Socialización del individuo.

OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollo de las capacidades motrices generales básicas
  • Iniciación a los pre-deportes.
  • Desarrollo de la creatividad
  • Desarrollo del espiritu de solidaridad y colaboración.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Técnicos-tácticos 10%
  • Reglamentarios 0%
  • Motrices 80%
  • Afecto-sociales 10%
  • Higiene deportiva 0%
  • Iniciación a los objetivos propios e intrínsecos de los juegos.
  • Descubrimientos del propio cuerpo
  • Exploración y conocimiento de su entorno
  • Desarrollo de las caàcidades físico – motrices.

OBJETIVOS DE LA FASE COMPRENSIÓN

  • Educación integral del alumnado.
  • Familiarización polideportiva.
  • Socialización del individuo.

OBJETIVOS GENERALES

  • Desarrollo de las capacidades motrices generales básicas. Afirmación en el control de sus movimientos y rendimiento físico.
  • Familiarización percepto-decisional con el juego del fútbol y las distintas situaciones que se presentan.
  • Desarrollo de la creatividad.
  • Desarrollo mecanismos de ejecución en la técnica fútbolistica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Técnicos-tácticos 30%
  • Reglamentarios 5%
  • Motrices 50%
  • Afecto-sociales 10%
  • Higiene deportiva 5%
  • Aprendizaje de las habilidades y destrezas del Fútbol
  • Aprendizaje de los conceptos tácticos individuales en la base de ataque.
  • Descibrimiento del propio cuerpo.
  • Exploración y conocimiento de su entorno.
  • Desarrollo de las capacidades físico-motrices.
  • Consolidación de los sentimientos, valor y seguridad.
  • Constancia.
  • Concentración

OBJETIVOS DE LA FASE APRENDIZAJE

  • Educación integral del alumnado.
  • Desarrollo integro del Fútbol.
  • Socialización del individuo

OBJETIVOS GENERALES

  • Mejora de la preparación física de base.
  • Desarrollo perceptivo-decisional en el juego del fútbol y sus situaciones en función del estilo de juego y los sistemas empleados.
  • Desarrollo de la creatividad y mejora del espiritu de colaboración y ayuda.
  • Desarrollo de los mecanismos de toma de decisión y de ejecución de la técnica del deporte fútbol.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Técnicos-tácticos 40%
  • Reglamentarios 10%
  • Motrices 30%
  • Afecto-sociales 10%
  • Higiene deportiva 10%
  • Mejora de las habilidades y destrezas del Fútbol.
  • Mejora de los comportamioentos tácticos individuales y colectivos simples en la base de ataque y defensa.
  • Mejora del dominio corporal.
  • Mejora de las cualidades psicomotrices.
  • Desarrollo de las cualidades físicas.
  • Reafirmación del valor y de la seguridad.
  • Constancia.
  • Concentración.
  • Superación.
  • Sacrificio.

METODOLOGÍA

Proceso de enseñanza aprendizaje medieante el uso de metodología de la enseñanza aplicada a la práctica deportiva fundamentada en: la enseñanza conceptual, descubrimiento guiado, resolución de prioblemas, libertad de exploración, asignación de tareas y una práctica combinada conmetodología secuencial y metodología global siendo analítica en situaciones especiales y personalizadas.

OBJETVOS:

  • Producir en el alumnado una serie de sensaciones a la hora de experimentar acciones motrices que les proporcionen los conocimientos necesarios para la resolución de situaciones a las que se enfrentarán en los deportes de predeporte, fútbol 7, fútbol sala y fútbol 11 utilizados en el proceso enseñanza – aprendizaje.
  • Diversión e integración del alumnado para las relaciones sociales de grupo a través de un desarrollo de habilidades técnicas, tácticas y estratégicas.
  • Adquisición de los hábitos higiénicos básicos que requiera la actividad física y deportiva y del reconocimiento del Reglamento Federativo del Fútbol 7, Fútbol sala y Fútbol 11.

PROGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Fase de Iniciación

  • Educación integral del alumnado
  • Familiarización con el deporte y el entorno
  • Desarrollo motriz básico y creatividad
  • Socialización, solidaridad y disfrute de la actividad física

Fase de Comprensión

  • Afianzamiento del control corporal y motricidad
  • Introducción a la técnica futbolística
  • Mejora de la percepción en el juego
  • Refuerzo de valores como la constancia, el respeto y la cooperación

Fase de Aprendizaje

  • Preparación física de base y mejora de habilidades
  • Toma de decisiones y aplicación táctica
  • Dominio corporal y desarrollo de capacidades psicomotrices
  • Superación personal, trabajo en equipo y compromiso

METODOLOGÍA

El enfoque metodológico combina enseñanza conceptual, descubrimiento guiado, resolución de problemas y asignación de tareas. Se alterna entre metodologías globales y analíticas, adaptando el trabajo a cada etapa del desarrollo del alumnado.

Finalidades metodológicas:

  • Facilitar la adquisición de herramientas motrices para afrontar situaciones del juego
  • Fomentar la integración, la creatividad y el espíritu de equipo
  • Impulsar hábitos saludables e introducir el reglamento básico del fútbol

PROGRAMACIÓN ANUAL Y TIPO DE SESIONES
Fase de Iniciación

  • Juegos motrices y de coordinación básica
  • Actividades lúdicas con reglas simples

Introducción al movimiento en grupo
Fase de Comprensión

  • Desarrollo técnico básico con balón
  • Juegos cooperativos y de equipo

Mejora de la agilidad, equilibrio y percepción espacial
Fase de Aprendizaje

  • Táctica ofensiva y defensiva básica
  • Transiciones y orientación en el juego
  • Juegos estructurados, trabajo en equipo y desarrollo físico completo

RECURSOS Y MATERIAL

  • Se recomienda traer a las clases ropa deportiva
  • Material adaptado a cada etapa de desarrollo
  • Recursos digitales y físicos para el profesorado
  • Evaluación continua del alumnado
  • Seguimiento del progreso y refuerzo individualizado si es necesario

PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

Los equipos formados en esta actividad podrán participar en los Juegos Deportivos Municipales del Ayuntamiento de Madrid, una competición oficial que permite al alumnado vivir la experiencia del deporte federado en un entorno educativo y formativo.
El equipo inscrito competirá representando al Colegio Lourdes FUHEM y estará abierto a la participación del alumnado interesado. Para su formación será necesario contar con un mínimo de 10 participantes del mismo nivel o categoría.

Esta participación fomenta:

  • La motivación y el compromiso con el equipo
  • El respeto por las normas y la deportividad
  • La convivencia con otros colegios y clubes de la ciudad
  • La mejora del rendimiento individual y colectivo

Los encuentros se celebran los fines de semana y están organizados por categorías de edad. Se trata de una experiencia deportiva y educativa altamente enriquecedora que complementa la formación dentro y fuera del aula.

Para participar en las competiciones de los Juegos Municipales en las actividades deportivas de fútbol y baloncesto, es necesario completar el siguiente formulario.

📅 El plazo de inscripción estará abierto hasta el 1 de octubre a las 23:59 h.

Inscripción Juegos Municipales 2025-26

Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad.
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 12 – máximo 16
Duración del curso. De octubre a mayo.