Cada mes... un título. Los 4 fantásticos.
En el colegio estamos convencidas de que disfrutar de la lectura es un indicador de éxito en los aprendizajes de todo tipo, por lo que, además de otras medidas relacionadas con la biblioteca (bibliotecario incluido), el departamento de Lengua castellana y literatura impulsa el proyecto "Cada mes... un título".
La iniciativa consiste en publicar en esta sección lecturas recomendadas para distintas edades una vez al mes.
Octubre 2025
El poder de las palabras bonitas (Ana Rojo Villar) Mr Momo Lo primero que hacían Julieta y Mateo al levantarse cada mañana era regar sus respectivas plantas. Pero mientras la de ella crecía de manera preciosa, la de él lo hacía sin brillo… ¿Qué podía estar pasando? Un cuento infantil para afrontar el camino del día a día con positividad y buena energía. |
![]() |
Los protectores (Roberto Santiago) SM Vicente Friman es el nuevo. Ya le ha pasado otras veces, así que no le preocupa mucho.Aunque esta vez es diferente. Esta vez está Bárbara. La jefa de Los Protectores. O eso se cree ella. Y también están los Apaches. Una banda de adolescentes que tienen atemorizado al barrio. Todos quieren algo de Vicente. Pero él no sabe muy bien qué es. Y además se está hartando. Es el momento de demostrar quién es de verdad Vicente Friman. Premio El Barco de Vapor 2016. |
![]() |
La casa del árbol (Rui Díaz) Edelvives Lara y sus dos mejores amigas, Karen y Marta, afrontan el reto de un trabajo escolar para Halloween que las llevará a la casa del árbol, un lugar abandonado lleno de leyendas aterradoras en Extremadura. Este enclave, marcado por la tragedia de la Garabucha y su hijo desaparecido, esconde secretos que conectan con la inquietante desaparición de dos compañeros de instituto. Entre la investigación escolar y una atmósfera de misterio, las protagonistas enfrentarán desafíos sobrenaturales que pondrán a prueba su amistad y valentía. |
![]() |
Las gratitudes (Delphine de Vigan) Anagrama Narra la historia de Michka, una anciana que pierde poco a poco el habla por la afasia y entra en una residencia. A través de Marie, su vecina, y Jérôme, su logopeda, se exploran la memoria, la fragilidad y el poder del lenguaje. La novela reflexiona sobre la importancia de dar las gracias antes de que sea demasiado tarde. |
![]() |