Menú
A+ A A-

Baile español

La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria.

Se trata de una aproximación e iniciación al Baile Español a través de una metodología y actividades especialmente adaptadas a la edad de los alumnos.

OBJETIVOS

  • Aplicar la sensibilidad corporal a la obtención de una calidad del movimiento y de una interpretación rica en expresividad.
  • Coordinar los movimientos de piernas, torso, cabeza y brazos armónicamente.
  • Comprender la importancia de una utilización adecuada del espacio.
  • Ser consciente de la importancia de la respiración en la ejecución de ejercicios y en la interpretación de la danza.
  • Realizar con sentido rítmico y musicalidad la ejecución de todos los movimientos que configuran una danza.

METODOLOGÍA

Para lograr dichos objetivos, se aplicará una metodología inspirada en una clase de danza “convencional”, pero lógicamente adaptada a las capacidades de los alumnos:

Calentamiento: ejercicios de movilidad de piernas y brazos.

Centro: Ejercicios técnicos y rítmicos.

Juegos y coreografía: Juegos de ritmo, expresión corporal…y aprendizaje de pequeñas coreografías.

PROGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

EDUCACIÓN INFANTIL

1º TRIMESTRE

  • Introducción a la actividad y a la dinámica de la clase.
  • Trabajar la colocación del cuerpo y pies para zapatear, tanto en posiciones estáticas como en movimiento.
  • Estudio de los golpes básicos del zapateado.
  • Estudio de la colocación de los brazos y manos para realizar los toques de palmas sordas y fuertes.
  • Iniciación al estudio de las castañuelas, con golpes sencillos prestando atención a la correcta colocación de las manos.

2º TRIMESTRE

  • Ejercicios para iniciar el estudio de las posiciones de brazos.
  • Ejercicios para iniciar el estudio del movimiento de la cabeza.
  • Ejercicios para el inicio al braceo.
  • Ejercicios para andar sobre diferentes ritmos y aires musicales, atendiendo a los caracteres y actitudes que indique la música.
  • Ejercicios para adquirir la conciencia de grupo y la percepción del espacio.

3º TRIMESTRE

  • Creación de una coreografía en la que mostrar todo lo aprendido a lo largo del curso.

EDUCACIÓN PRIMARIA

1º TRIMESTRE

  • Introducción a la actividad y a la dinámica de la clase.
  • Adquirir las habilidades necesarias para ejecutar correctamente ritmos elementales con los pies.
  • Desarrollar el sentido rítmico a través del acompañamiento con los zapateados y las palmas.
  • Iniciación al estudio de las castañuelas, con golpes sencillos prestando atención a la correcta colocación de las manos.

2º TRIMESTRE

  • Coordinar todos los movimientos de cabeza, brazos, piernas, tronco, zapateados, a través de un uso consciente de tales medios.
  • Ejercicios de palmas sordas y fuertes en diversas fórmulas rítmicas del Tanguillo.
  • Ejercicios para el estudio de la coordinación corporal y la dinámica a través de los movimientos más elementales, introduciendo apoyos y juegos rítmicos con las castañuelas y zapatos.

3º TRIMESTRE

  • Creación de una coreografía en la que mostrar todo lo aprendido a lo largo del curso.

Boletín informativo individual trimestral

Se entregará a las familias un boletín con información sobre la actividad que se está desarrollando (contenidos trabajados, actividades realizadas, observaciones, etc.), habilidades y competencias desarrolladas, comportamiento y la actitud del  alumno/a, de forma individualizada.

MATERIAL

  • Zapatos adecuados a la actividad. Falda/pantalón de ensayo. Castañuelas

Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad

Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 10 – máximo 15

Grupos: La actividad se organiza en 3 grupos, uno de Educación Infantil, uno de 1º-3º y otro de 4º-6º de Primaria.

Duración del curso: de octubre a mayo.