Yoga
La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Primaria y Secundaria.
El yoga es una práctica que conecta cuerpo, respiración y mente. Su objetivo principal es la ausencia de sufrimiento a través de la fortaleza y elasticidad física, la concentración, la conciencia corporal y respiratoria y la calma mental.
Aprender a respirar el mundo desde dentro, a gestionarlo sin el ruido mental del pasado y el futuro, haciéndonos conscientes del presente y del privilegio que implica disfrutarlo. Comenzar desde dentro, desde el autoconocimiento y el amor a nosotros mismos para poder compartirnos desde ahí de una forma más sana para con nosotros mismos y nuestro entorno.
OBJETIVOS
Los principales objetivos que pretendemos lograr serían:
- Aumenta la flexibilidad, la coordinación, la psicomotricidad y el equilibrio. Los niños suelen ser muy flexibles, pero es importante que practiquen ejercicios que les permitan mantener esa flexibilidad cuando crezcan. Además, esta actividad también fomenta la coordinación y el equilibrio, así como el sentido del ritmo y la fuerza muscular.
- Promueve la armonía. A diferencia de otros deportes, el yoga brinda un espacio en el que las niñas y los niños pueden relacionarse de forma no competitiva. Los pequeños pueden aprender a trabajar en equipo y respetar a sus compañeros, sin necesidad de competir entre sí. Además, estos ejercicios estimulan la armonía interior, que constituye la base para que en un futuro los niños puedan construir una vida más equilibrada y en libertad.
- Canaliza la energía. A través de juegos que desarrollan la atención plena y la respiración, aprenderán a gestionar y canalizar la energía.
- Crea hábitos saludables. El yoga es un excelente ejercicio, por lo que si se practica desde pequeños, los niños aprenderán a seguir un estilo de vida más activo que les ayude a mantener a raya el sobrepeso y la obesidad. Además, al enseñarles a calmar la mente, el yoga también contribuye a evitar el problema de la ingesta emocional.
- Mejora la autoestima. El yoga no solo es beneficioso a nivel físico sino también mental. De hecho, es una práctica excelente para los niños más tímidos y vergonzosos ya que les ayudará a perder el miedo a relacionarse. Estos ejercicios fomentan la confianza en sus capacidades y elevan su autoestima.
- Estimula el autocontrol. Los ejercicios de yoga son muy eficaces para estimular el autocontrol y lograr que el niño desarrolle sus propias estrategias para gestionar sus emociones y mejorar la resolución de conflictos.
- Fomenta el autoconocimiento. ¿Quién soy? ¿Qué necesito? ¿Cómo me siento? El yoga no solo potencia el conocimiento del cuerpo sino también de los estados mentales. Estos ejercicios les permiten aprender más sobre sus emociones y pensamientos, a la vez que les enseña que los límites físicos pueden ser superados.
- Desarrollo de la empatía y conciencia social. Desarrollar afecto, sentimientos de grupo y ayudar al otro cuando lo necesita. Fomentar el trabajo en grupo, sin competencia, fortaleciendo las bases para una conciencia grupal y social.
- Activa los centros de creatividad. A través de los diferentes juegos y asanas se fomenta el desarrollo de la creatividad, ofreciendo un espacio seguro donde sentirse libres de explorar el movimiento.
- Conciencia del aquí y ahora. Toma de conciencia del aquí y ahora desarrollando una atención plena para las actividades que se desarrollan en cada momento.
METODOLOGÍA
En las clases de yoga jugamos a respirar, jugamos a saltar y soltar emociones, jugamos a meditar, jugamos a hacer asanas (posturas) de yoga que les dan equilibrio, fortaleza, elasticidad… Y, jugando, ellos incorporan estos ejercicios a su día a día de una manera divertida y natural. Aprovechando el hecho de que muchas de las posturas de yoga están inspiradas en el movimiento de los animales, los juegos implican a menudo la naturaleza o imitar el movimiento de un determinado animal. Y así, de forma natural a través de la diversión y la sonrisa, esta filosofía y práctica ancestral va calando en ellos.
Presentación y toma de contacto: Toma de conciencia y focalización en la actividad.
- Canto de mantras para aunar la energía grupal.
- Dinámicas y juegos de reconocimiento e identificación de emociones.
- Desarrollo de atención a través de canciones/música/cuentos breves.
Calentamiento: Ejercicios para preparar el cuerpo para la actividad física, integrando respiraciones y movimiento a través de juegos, dinámicas y danzas.
Saludo al sol: Vinyasa dinámico adaptado a los más peques.
Asanas: A través de diferentes juegos y canciones trabajaremos y conoceremos los diferentes asanas y trabajaremos la conciencia corporal, la motricidad y coordinación y la estancia en las posturas.
Respiración: Juegos de respiraciones para ir descendiendo la energética de la clase.
Relajación: Terminaremos siempre haciendo dinámicas de relajación y conciencia de uno mismo a través de los cuentos y el imaginario para que aprendan a mirar hacia su interior y a desarrollar su imaginario.
Mantra final: Culminaremos siempre la clase uniendo nuestras energías en un cántico promoviendo esa unión del grupo.
PROGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
1º TRIMESTRE
Qué son las emociones
- Focalizar la atención en el aquí y ahora a través de juegos de concentración e imaginación.
- Cantar mantras y soltar la voz
- Introducción al saludo al sol
- Asanas básicas: convertirnos en animales y respirarlos imaginando dónde están, qué hacen, cómo se comportan
- Toma de consciencia del proceso respiratorio y comenzar a conocer su respiración a través de la respiración clavicular, intercostal y abdominal e introducir respiraciones como la de la avispa o el león.
- Meditación: primera toma de contacto con las relajaciones y la meditación a través de los juegos meditativos y la concentración en sus sentidos.
2º TRIMESTRE
- La conciencia de las emociones nos irá llevando a círculos y actividades en donde compartir emociones de forma sana y natural.
- Mantras
- Además del saludo al sol, conocerán el saludo a la luna.
- Avanzaremos en la práctica de asanas, buscando ya esa integración de cuerpo mente y respiración que les lleve a comprender como en unión todo funciona mejor. Las asanas se convierten así en un lugar de estancia, calma y respiración al igual que son un lugar de reto, fortaleza y concentración.
- Accederemos a respiraciones más complejas introduciendo la coordinación de respiraciones que implican solo una de las fosas nasales.
- Las meditaciones irán avanzando a través de su imaginario.
3º TRIMESTRE
- En este tercer trimestre se llevará a cabo una integración de todo lo aprendido, buscaremos que sean conscientes de su evolución, trabajar así de forma indirecta la autoestima y la unión y el respeto al otro.
- Profe por un día: cada niño y niña elegirá un asana para guiar a sus compañeros. Aprenderán así a confiar en ellos y en lo aprendido y a transmitirlo al resto del grupo.
- Demostración de asanas: al final del curso se llevará a cabo una demostración de lo aprendido, en la que sin darse cuenta, se convertirán en transmisores de esta filosofía milenaria.
MATERIAL
- Cada alumno deberá llevar su esterilla, imprescindible para una buena amortiguación y agarre en la práctica.
- A lo largo de la práctica se puede valorar la utilización de cinturones de yoga y bloques.
- El alumnado deberá vestir ropa deportiva.
Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 4 – máximo 10
1 Sesión/semana de 60 min.
Duración del curso: de octubre a mayo.