Escuela de bicis
La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Primaria y 1º-1º de Educación Secundaria.
Con esta extraescolar queremos acercar la bicicleta de montaña a los niños y niñas del cole, donde divirtiéndose conseguirán llevar con más seguridad sus bicis, aprendiendo educación vial, respeto medioambiental y compañerismo.
Además aprenderan cómo funciona su bicicleta, cómo repararla, ajustarla, etc disfrutando de la Casa de Campo que tan cerca les queda. Enseñar a los/las niños/as el apasionante mundo de la bici, como medio de transporte y como máquina de producir sonrisas.
Se adapta a las necesidades específicas de cada edad y de cada alumno/a y se apoya en los principios de igualdad, respeto y cooperación
OBJETIVOS
Los principales objetivos que pretendemos lograr serían:
- Desarrollo funcional de la fuerza, una buena composición corporal y la mejora del equilibrio.
- Mejora de la autoestima tras conseguir superarse o cumplir objetivos en la práctica deportiva.
- Con “nuestra máquina de hacer sonrisas”, descubriremos nuevos sitios a olpe de pedal.
- Beneficia el nivel relacional y de colaboración entre alumnos.
- Resaltar la importancia de valores como el esfuerzo, la constancia o el trabajo en equipo.
- Aprender a usar correctamente la bici en entorno urbano. Educación vial.
- Gestión de la energía. Dosificar
METODOLOGÍA
Una clase tipo de bici de montaña se desarrolla por lo general siguiendo la siguiente estructura:
-Calentamiento Ejercicios de movilidad.
- Revisión de la bicicleta
-Técnica: Nuestros monitores crearán circuitos de habilidades con conos, donde los/las niños/as podrán practicar técnica de conducción.
- Al realizarse en la Casa de campo, daremos Educación Vial también
Programa anual
1º TRIMESTRE
- Presentación, historia e introducción a la actividad.
- Explicación básica de cómo funciona una bici. Revisión previa a montar.
- Técnicas de equilibrio y destreza.
- Gestión y buen uso de los frenos.
- Taller de mecánica I. Reparaciones básicas. Pinchazo
- Educación vial.
- Rodar en grupo
2º TRIMESTRE
- Trabajo en profundidad de lo aprendido en el 1er trimestre.
- Técnicas de equilibrio y destreza.
- Subir dificultad de la técnica, si así lo requiere el grupo.
- Taller de Mecánica básica II
- Desarrollar la fuerza/resistencia, aumentando los kilómetros de ruta
- Aprender a gestionar sus fuerzas. Cadencia de pedaleo.
- Juegos de equilibrio en la bici
3º TRIMESTRE
- Trabajo en profundidad de lo aprendido en el 1er y 2º trimestre.
- Técnicas de equilibrio y destreza.
- Taller de mecánica III
- Practicar técnicas avanzadas sobre la bici
MATERIAL
Obligatorio casco, bote de agua y guantes.
Las alumnas/os deberán vestir ropa cómoda tipo leggins... y zapatillas deportivas.
Las bicis han de estar en perfectas condiciones de uso, para la realización de la actividad
Profesor/a: Titulados y con dilatada experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 8 – máximo 16
Duración del curso. De octubre a mayo