Exploradores de la naturaleza
La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria.
A través de la actividad se fomentará aficionar al alumno/a en la práctica de actividades en la naturaleza para que ocupen su tiempo libre, presente y futuro, manteniendo relaciones de colaboración e igualdad con los demás.
OBJETIVOS
- Conocer y utilizar elementos básicos de la orientación (brújula, planos, código morse, pistas de rastreo, etc.).
- Mejorar las habilidades motrices básicas y capacidades físicas básicas en entornos habituales y no habituales.
- Ser capaz de orientarse en la naturaleza o entorno.
- Actuar con autonomía y la responsabilidad en la propuesta de actividades
- Conocer y aceptar las posibilidades y limitaciones propias y de los compañeros en relación a la práctica de actividad física.
- Valorar los hábitos higiénicos de cuidado corporal como medio de mejora de la salud y de la calidad de vida.
- Conocer y desarrollar hábitos relacionados con la práctica de actividad física y tomar conciencia de los beneficios que reportan en la mejora de la salud.
- Comprender y respetar las normas de clase, de seguridad
METODOLOGÍA
La metodología que se va a seguir va a tener un tratamiento global propio de la etapa Primaria y de Infantil. Se pretende que los alumnos/as exploren, descubran y crean en sus propias posibilidades de movimiento.
Se prestará especial atención a los conocimientos previos que tengan los alumnos/as lo que conllevará una atención individualizada, que responda a los diferentes ritmos de aprendizaje y que reserve las dificultades que cada alumno/a pueda encontrar.
El objetivo principal que se pretende alcanzar no será una respuesta motriz única y válida para todos los alumnos y las alumnas, sino mejorar su competencia motriz respecto a su punto de partida. Por lo tanto, se intentará reflexionar sobre sus actuaciones y se considerará el progreso del escolar en relación con el trabajo realizado y su evolución, y no únicamente en función de los resultados previstos. Trataré de crear en el alumno/a una rica base de patrones motrices necesarios para adquirir aprendizajes posteriores más específicos.
El aprendizaje será vivenciado y global. El juego constituirá uno de los elementos más importantes, será el eje a través del que girarán las actividades motrices. A través de él se intentará perfeccionar diferentes destrezas y habilidades que se consideran básicas y genéricas, adaptándolas a las edades de los alumnos y alumnas.
PROGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Boletín informativo individual trimestral
Se entregará a las familias un boletín con información sobre la actividad que se está desarrollando (contenidos trabajados, actividades realizadas, observaciones, etc.), habilidades y competencias desarrolladas, comportamiento y la actitud del alumno/a, de forma individualizada
MATERIAL
No necesario
Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 10 – máximo 15
Duración del curso: de octubre a mayo.