Radio - podcast, diseño y comunicación audiovisual
La actividad está dirigida a niños y niñas de Educación Secundaria.
A través de la actividad se pretende dar respuesta al interés creativo del alumno/a en el ámbito de la comunicación. Confeccionar un programa de radio (podcast). Utilizar el taller de radio como recurso pedagógico al servicio de las áreas curriculares y de tiempo libre. Desarrollar una nueva manera de educar: activa, abierta a la vida, crítica, solidaria e inclusiva. Y fomentar el pensamiento crítico y la inteligencia emocional
OBJETIVOS
- Conocer el manejo de los programas de ordenador implicados en los montajes audiovisuales.
- Creación de efectos audiovisuales.
- Integración de videos, fotografías, sonidos y otros efectos, dentro del montaje audiovisual.
- Aprender a descargar información de una cámara y darle formato digital.
- Aprender a manejar todos los objetos multimedia en diferentes formatos para crear.
- Que el alumno se familiarice con los conceptos estructurales (plano, toma, escena, secuencia...) y estéticos (lentes, angulaciones, distancia cinematográfica, color, ritmo, encuadre, punto de vista...) de la narrativa audiovisual.
- Evolución en la forma de "ser espectador" a través del manejo de los recursos básicos con los que se construyen los discursos audiovisuales.
- Análisis de obras preexistentes como películas, programas de TV, fragmentos de noticieros, publicidades y video clips.
- Generar en el alumnado competencias y habilidades en la producción, redacción y locución de contenidos radiofónicos.
- Dar voz a las inquietudes culturales de los alumnos y alumnas.
- Desarrollar contenidos culturales y periodísticos.
- Favorecer el trabajo cooperativo e integrador de los y las participantes.
- Crear vías de expresión, de comunicación para que ayude al alumnado a defender sus criterios, vencer la timidez...
- Desarrollar la creatividad en el proceso de generación de los programas radiofónicos.
- Aumentar las competencias lingüísticas.
- Interpretar correctamente los signos de puntuación, logrando un buen equilibrio entre estos y la entonación.
- Fomentar la expresión con libertad, defendiendo sus propios criterios y respetando al otro y sus diferencias.
- Fomentar el trabajo en equipo, la responsabilidad y el gusto por la lectura y la correcta expresión oral y escrita.
- Integrar la perspectiva de género en todo el proceso de realización del taller radiofónico.
- Utilizar un lenguaje inclusivo
METODOLOGÍA
En el taller seguiremos una metodología de aprendizaje por descubrimiento, a través de retos y desafíos prácticos que se resolverán por ensayo y error, mediante la cooperación del alumnado, fomentando el trabajo en equipo.
Todas las sesiones tendrán una estructura similar con el fin de conseguir pautas y hábitos de trabajo estables. La clase se estructurará en:
- Recepción del alumnado: Será un momento de encuentro donde los/as monitores/as presentarán la actividad que se realizará en la sesión. Se fomentará que los/as alumnos/as participen activamente.
- Actividad motivadora: Se realizarán pequeños juegos que faciliten una mayor motivación de los/as alumnos/as.
- Actividad propia de la sesión
Por último, el final de la sesión prestaremos especial atención al orden y la organización. Todos/as los/as niños/as participarán en la recogida de materiales y ordenar el espacio donde hayan estado trabajando.
Este taller también comprende una metodología alternativa e innovadora, para fortalecer las competencias de expresión oral y lectora del alumnado: Con la radio aprenderán a escuchar y a expresarse.
En este curso se pretende que el/la alumno/a cultive este arte, adquiriendo conocimientos técnicos y de todo tipo relacionados con la radio.
PROGRAMA ANUAL DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Boletín informativo individual trimestral
Se entregará a las familias un boletín con información sobre la actividad que se está desarrollando (contenidos trabajados, actividades realizadas, observaciones, etc.), habilidades y competencias desarrolladas, comportamiento y la actitud del alumno/a, de forma individualizada.
MATERIAL
No necesario
Profesor/a: con titulación y experiencia en la actividad
Número de alumnos/as por grupo: Mínimo 10 – máximo 15
Duración del curso. De octubre a mayo.